HURRY UP TOMORROW: Una Película sobre Abel para Abel
- MOVIEVERSO
- 29 may
- 2 Min. de lectura
“Hurry Up Tomorrow”, la película tan criticada por la “sobresaliente” actuación de Abel Tesfaye, llega como una historia llena de caos, reflectores y música. Logra dejar un vacío en la historia, que solo se centra en levantar el ego del cantante (tanto dentro como fuera de la película). Eso sí, Abel sabe hacer música, y nos lo deja ver muy claro.

La película sigue al famoso cantante Abel (The Weeknd) en su momento más glorioso de éxito. Nos deja ver a un artista que se encuentra derrotado y caído a pesar de su fama. Un joven que intenta sobrevivir, pero cuyos miedos y problemas lo consumen, hasta dejarlo expuesto en el escenario. En un concierto conoce a una joven con una mirada perdida hacia él. A la salida del concierto se conocen, para después pasar una noche tranquila y llena de diversión. Al día siguiente, Abel debe seguir siendo The Weeknd, por lo que tiene que irse a preparar para la gira. Anima, la chica solitaria, no lo deja ir. Con un gran golpe en la cabeza, logra dejarlo inconsciente y amarrado, hasta que el artista logre desahogarse con ella para decirle quién es, qué le sucede, cuál fue su inspiración. Solo sinceridad.


El filme deja ciertos vacíos en la trama, deja historias a medias y no llega a profundizar en sus personajes (solo en el protagonista). Los huecos parecen llenarse con música del cantante que, ciertamente, acierta un poco. Pero, aun así, la historia se logra sentir plana, carente de un desarrollo y desenlace completos. Una película de un cantante que parece estar hecha sobre él y para él.
A este punto, creo que ya todos sabemos que Abel no actúa. Lo vimos anteriormente en “The Idol” (sí, otra historia que parece funcionar para levantarle el ego al “actor”), y aquí nos deja en claro que no es su mejor momento para comenzar su carrera como actor. Llega a resaltar más la actuación de Jenna Ortega y Barry Keoghan, en una escena donde tienen un conflicto físico. La cuestión es que el filme está centrado en el cantante, no en los demás personajes.

Visualmente, llega a tener buenas escenas, un buen manejo de cámara y colores que logran destacar con un estilo festival/discoteca. Buena elección de banda sonora por parte de Daniel Lopatin y Abel Tesfaye. Una película que busca sobresalir musicalmente, y que puede ser interesante para los fanáticos de la música de The Weeknd.
¿Se disfruta?… probablemente. ¿Sobresale?… por supuesto que no. Pero, fuera de eso, logra mostrarse cautivadora a un nivel musical. Pero queda ahí. No más.
⭐️⭐️/5
Comments